Saltar al contenido

¿Qué es el Wifi portátil de Vodafone? Precio, opiniones y ventajas

wifi portatil vodafone

En la actualidad, tienes disponibles diferentes dispositivos portátiles para crear una red inalámbrica y conectar a ella diferentes aparatos. La cantidad de equipos que puedes conectar, la autonomía del dispositivo y su precio dependerán de varios factores. En esta ocasión, queremos hablarte del wifi portátil de Vodafone.

Esta operadora de telefonía pone a tu disposición un router inalámbrico 4G para que, en cualquier ubicación y siempre que tengas cobertura, puedas conectar tus dispositivos y navegar sin limitaciones. Tanto si tienes un negocio con mucha movilidad como si te gusta viajar o tienes una segunda residencia, te ofrece una conexión a Internet estable en cualquier lugar

Cuáles son los principales planes que ofrece Vodafone

El Grupo Vodafone es una de las empresas de telecomunicaciones más grandes en la actualidad. Te proporciona servicios de voz, mensajería, datos y comunicaciones fijas. Sus servicios móviles se extienden a 26 países y tiene acuerdos con otros 55.

Los planes principales que ofrece a nivel de wifi portátil Vodafone son dos:

– Navegación sin límites desde cualquier lugar: se trata de tecnología 5G a máxima velocidad o a 10 Mbps. En ambos casos, dispondrás de GB de navegación ilimitada tanto en España como en lo que denominan zona 1, conexión durante 24 horas en movilidad y está recomendado para un uso intensivo. La diferencia estará en la velocidad y, por tanto, en el precio.

– Un router 4G para quienes no necesiten esa velocidad ilimitada: con la denominada Oficina 4G, dispondrás de 40 GB de navegación tanto en España como en la zona 1, velocidad de hasta 300 Mbps y un precio intermedio.

Además, al igual que sucede con otras compañías, también puedes optar por comprar una tarjeta SIM con un plan concreto (bien de contrato o de prepago) que podrás insertar en tu router inalámbrico para navegar desde cualquier lugar del mundo. La única pega que tiene este sistema es que las tarjetas llevarán asociadas una serie de minutos —limitados o ilimitados— que puede que no utilices nunca.

En cuanto a esas tarifas móviles, puedes optar por las básicas, que solo te ofrecen 4 u 8 GB, o por las ilimitadas. Dentro de las ilimitadas tienes que escoger la que mejor te convenga en base a los Mbps de velocidad.

En las tarifas prepago tendrás que escoger entre el plan Vodafone Yu y el Vodafone Traveller. El primero te ofrece 5 o 15 GB y el segundo 25 GB.

Wifi portátil Vodafone precio

Para el wifi portátil de Vodafone, tendrás que escoger entre dos opciones:

– R218: un dispositivo con 128 MB de memoria interna y con pantalla LED en el que puedes conectar dos dispositivos al mismo tiempo por 20 o 35 euros mensuales, en función de si necesitas 4 o 15 GB.

– Huawei K4203: con un coste por dispositivo de 24 euros y el mismo precio en la tarifa que el modelo anterior. Su velocidad de descarga es de 21,6 Mbps y la de subida de 5,76 Mbps.

wifi vodafone
Wifi Vodafone en cualquier lugar del mundo

Pero como ya hemos visto en el punto anterior, también tienes otras opciones. Con los planes de Oficinas, el precio irá entre los 45 y los 55 euros más IVA al mes. Si utilizas una tarjeta de prepago, podrás tener de 1 GB en adelante desde 10 euros mensuales. Este tipo de tarjetas no tendrán permanencia. Los planes Vodafone Yu, los puedes encontrar por unos 10 euros los más baratos o las tarifas Traveller más o menos desde 20 euros.

En cuanto a las tarifas básicas de móviles para particulares, el coste mensual será entre 20 y 30 euros, en función de tu elección, y en las ilimitadas el precio oscilará entre los 31 y los 35 euros.

Pros y contras del servicio de Internet inalámbrico de Vodafone

Como segundo operador móvil de España en cuanto a la cantidad de redes de telefonía, Vodafone da servicio a los clientes de sus otras compañías como ONO, Lowi y Vodafone Bit, además de Móbil R, Lebara y Telecable.

Una de sus mayores ventajas es que, gracias al wifi portátil de Vodafone, no tendrás que crear un punto de acceso wifi desde tu smartphone y evitarás el consumo de datos extra y la descarga de la batería. Esto nos lleva a las siguientes: estabilidad de conexión, comodidad y facilidad de instalación. Gracias al este wifi portátil podrás disfrutar de la mayor velocidad para un uso intensivo.

En cuanto a los contras del servicio de Internet inalámbrico, solo hay que destacar que, en ciertas ocasiones, la atención al cliente no es la esperada. Por otro lado, los precios pueden no resultarte competitivos si no eres cliente de antemano.

Teléfono y otras formas de contacto

Una de las formas más efectivas de contactar con el servicio de atención al cliente de Vodafone es llamando a los siguientes teléfonos.

– Teléfono de atención al cliente: 607 12 30 00.

– Teléfono de atención al cliente desde un número Vodafone 123.

– Teléfono de Vodafone empresas 911 983 205.

No obstante, si eres cliente puedes acceder a la aplicación «Mi Vodafone» para investigar tus consumos, promociones, facturas o los servicios adicionales que pretendas contratar. También puedes utilizar las redes sociales, como Facebook o Twittero enviar un correo electrónico a soporte@vodafone.es.

wifi portatil mundo
De forma muy fácil puedes tener Wifi en cualuier lugar del mundo.

¿Qué opiniones suele recibir el servicio de wifi inalámbrico Vodafone por parte de los usuarios?

Algunos usuarios afirman que las mejores condiciones son para las personas que ya son clientes, porque gran parte de su éxito reciente se basa en la fidelización. Es decir, te ofrecen una permanencia por mantenerte una oferta puntal durante todo ese período, sin sobresaltos en tus facturas. También ofrecen regalos en épocas puntuales como la Navidad o el verano, para que puedas disfrutar de una mejor tarifa de datos.

Por otro lado, otros clientes indican que hay muchas promociones para nuevos clientes y que eso les obliga a cambiar de compañía cada cierto tiempo.

Principales países con los que opera

Vodafone opera en una gran cantidad de países, a los que separa en diferentes zonas. En la zona 1 puedes encontrar a casi todos los países de Europa, en la zona 2 incluye a casi todo el continente americano y a distintas zonas de África y, por último, en la zona 3 engloba al resto del mundo.