Saltar al contenido

Cinco consejos para contratar un buen servicio de WiFi portátil

wifi portatil consejos para contratar

En la era de la información, es muy habitual buscar en Internet «consejos para contratar…». En esta ocasión, queremos hablarte de los consejos que te pueden ayudar a la hora de contratar un servicio wifi portátil.

En el momento en que decides marcharte de vacaciones, no hay nada mejor que tener tu propia conexión de alta velocidad en todos tus dispositivos. ¿Tienes una segunda residencia? Si llevas contigo un wifi portátil, no solo podrás buscar información en Internet, sino que también podrás reproducir tus contenidos multimedia favoritos en cualquier plataforma de streaming, por ejemplo.

5 consejos para contratar un servicio de wifi portátil

Para que puedas comprar un router portátil, has de tener en cuenta una serie de factores. Por ello, no debes olvidar nunca estos cinco consejos:

1. Autonomía y portabilidad

Uno de los aspectos más importantes en los que fijarte es la batería de estos dispositivos. Es lo que establecerá las horas que se puede utilizar sin necesidad de que estés conectado a una fuente eléctrica de alimentación.

Lo normal es que un equipo recargable pueda tener entre 8 y 15 horas de autonomía. Aunque en realidad, lo que marcará la duración de la batería será el uso de los dispositivos, cuántos conectes y el peso de los archivos que descargues, además del tipo de conexión que utilices (por ejemplo, la 3G es la menos rápida).

Por lo general, lo utilizarás cuando viajes. Por tanto, debes asegurarte de un par de cosas: que sea liviano (te permitirá transportarlo) y que sea pequeño. Su tamaño debe ser, aproximadamente, como el de una cartera pequeña o un disco duro externo. En cuanto al peso, los más ligeros suelen pesar entre 60 y 150 gramos.

2. Conectividad, velocidad, cobertura y seguridad

Otro de los aspectos que has de valorar es la velocidad de conexión. Como puedes imaginar, no será igual que en un terminal fijo, porque esta dependerá de la cobertura que haya en el lugar desde el que te pretendas conectar.

El objetivo de adquirir un producto de estas características es poder sacar el mayor partido posible al hecho de tener una tarifa con grandes prestaciones como, por ejemplo, el soporte 4G. Por este motivo, si no te quieres quedar «colgado» durante tu navegación, lo adecuado sería optar por un modelo compatible con cobertura 3G y 4G.

contrata el mejor wifi portatil
¡Contrata tu mejor WIFI portátil!

Para que podamos decir que un equipo es eficiente, este ha de tener una capacidad de subida de archivos de unos 50 megabits por segundo (Mpbs) y una capacidad de bajada de 150 Mpbs. Por otro lado, el terminal wifi te deberá poder permitir enlazar a la mayor cantidad de dispositivos posibles sin que la velocidad de conexión se resienta.

Habitualmente, estos equipos tienen un alcance limitado, por lo que (si no hay paredes de por medio) te podrás alejar como máximo a unos 10 metros del mismo.

Por último, la seguridad será otro factor crucial en tu nuevo router. Por este motivo, has de conocer el método de encriptación que soporta el equipo que has escogido. En caso de que esta no te satisfaga, pasa al siguiente de tu lista.

3. Configuración y funcionamiento

La instalación de tu router no tiene por qué ser compleja, aunque dependerá del modelo que escojas. Algunas marcas, para hacerte más sencillo su uso, han desarrollado una app que puedes instalar en tu dispositivo móvil favorito (tableta o smartphone) para guiarte durante la configuración.

El equipo que compres puede incorporar un display o pantalla en la que observarás tanto la velocidad de bajada o subida o como la cobertura disponible. Esto te será muy útil para observar el funcionamiento del equipo y controlar el consumo de datos.

Es posible que puedas conocer de forma teórica el funcionamiento de un wifi portátil, pero si adquieres uno por primera vez, decántate por uno que sea sencillo tanto en su manejo como en su configuración.

4. Equipamiento extra

Además de todas las características que estamos mencionando, algunos equipos te ofrecen de forma adicional prestaciones que los hacen todavía más atractivos. Algunos, por ejemplo, pueden contar con una ranura en la que insertar tarjetas de memoria micro SD para que puedas compartir archivos.

Por otro lado, existen modelos con los que no solo podrás navegar, sino que también podrás cargar tus dispositivos móviles, porque actúan como una batería externa.

5. Wifi portátil precio

Hay muchas personas que valoran esta última característica en primer lugar y, sin duda, es un factor clave a la hora de la compra. Pero lo más importante es si el router cumple o no con el servicio que necesitas. A la hora de comprar el primero, puedes optar por uno barato, pero más pronto que tarde necesitarás ampliar las prestaciones porque tus necesidades aumentarán.

En definitiva, una vez mostrados estos cinco consejos para contratar… un wifi portátil, a la hora de comprarlo ya solo te queda analizar todos estos aspectos. Así, podrás escoger aquello que mejor se adapte a tus necesidades.